
Los grupos parlamentarios de Coalición Canaria y Popular rechazaron hoy una moción en la que el Socialista pedía que no se introdujesen nuevos recortes ni modificaciones en el mapa de FP sin un consenso suficiente con los agentes sociales, administraciones locales y fuerza políticas.
También se pedía redoblar los esfuerzos para lograr un aumento en el índice de titulados, dentro de la formación reglada, diversificar de manera simultánea la oferta de familias profesionales y adaptarlas a las oportunidades del mercado laboral y a las condiciones de acceso de los estudiantes.
Además, en la moción se solicitaba impulsar la oferta de programas de cualificación que conducen al título de graduado en educación secundaria, creando las condiciones para que la mayor parte del alumnado inscrito en esos programas no figure en una bolsa oculta de fracaso escolar.
La diputada socialista Rita Gómez expresó su preocupación por que a su juicio el Gobierno canario no entiende la importancia de la Formación Profesional, que, insistió, no puede depender de cuestiones económicas y menos en una situación de crisis.
En lugar de recortes el grupo Socialista pide que el Gobierno regional dialogue y renuncie a la reducción de ciclos formativos, dijo Rita Gómez, quien reclamó dialogar y aumentar el número de alumnos para no hipotecar la política educativa.
La diputada socialista solicitó que no haya reducciones sino que se adapte la oferta formativa al mercado laboral y a las condiciones de acceso de los ciudadanos, a la vez que consideró imposible que más de ocho mil alumnos se quedan sin plaza con la actual oferta.
Rita Gómez pidió a la consejera que rectifique para que no se produzcan situaciones irreversibles y estimó injustificable que haya alumnos en espera para los ciclos formativos con el número 500.
En cuanto a los programas de cualificación profesional la diputada socialista manifestó que deben redoblarse los esfuerzos para lograr que los estudiantes concluyan con un título de Educación Secundaria, y acusó al Gobierno regional de empujar a muchos jóvenes a abandonar el sistema educativo.
También se pedía redoblar los esfuerzos para lograr un aumento en el índice de titulados, dentro de la formación reglada, diversificar de manera simultánea la oferta de familias profesionales y adaptarlas a las oportunidades del mercado laboral y a las condiciones de acceso de los estudiantes.
Además, en la moción se solicitaba impulsar la oferta de programas de cualificación que conducen al título de graduado en educación secundaria, creando las condiciones para que la mayor parte del alumnado inscrito en esos programas no figure en una bolsa oculta de fracaso escolar.
La diputada socialista Rita Gómez expresó su preocupación por que a su juicio el Gobierno canario no entiende la importancia de la Formación Profesional, que, insistió, no puede depender de cuestiones económicas y menos en una situación de crisis.
En lugar de recortes el grupo Socialista pide que el Gobierno regional dialogue y renuncie a la reducción de ciclos formativos, dijo Rita Gómez, quien reclamó dialogar y aumentar el número de alumnos para no hipotecar la política educativa.
La diputada socialista solicitó que no haya reducciones sino que se adapte la oferta formativa al mercado laboral y a las condiciones de acceso de los ciudadanos, a la vez que consideró imposible que más de ocho mil alumnos se quedan sin plaza con la actual oferta.
Rita Gómez pidió a la consejera que rectifique para que no se produzcan situaciones irreversibles y estimó injustificable que haya alumnos en espera para los ciclos formativos con el número 500.
En cuanto a los programas de cualificación profesional la diputada socialista manifestó que deben redoblarse los esfuerzos para lograr que los estudiantes concluyan con un título de Educación Secundaria, y acusó al Gobierno regional de empujar a muchos jóvenes a abandonar el sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario